SEGURIDAD INDUSTRIAL – Servicio automotriz – SOLSER https://www.solser.net Servicio automotriz, servicios de mecánica, cambio de aceite, mantenimiento de flotias, servicio mayor de vehículos Thu, 03 Apr 2025 15:55:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.2 El significado del color en cascos y chalecos https://www.solser.net/2025/04/03/el-significado-del-color-en-cascos-y-chalecos/ https://www.solser.net/2025/04/03/el-significado-del-color-en-cascos-y-chalecos/#respond Thu, 03 Apr 2025 15:54:21 +0000 https://www.solser.net/?p=879

Los cascos y chalecos de seguridad vienen identificados con diferentes colores, estos colores hacen referencia a la labor que desempeña cada operador, y es una manera de ayudarlos a identificar rápidamente

El color de los cascos y chalecos de seguridad está destinado para brindar una alta visibilidad a las personas, además de su protección. Aunque no hay normativa legal o técnica que especifique el color de acuerdo al trabajo o jerarquía, si hay reglas básicas que no están escritas para identificar al trabajador. En la mayoría de los casos, los colores llamativos van relacionados con actividades peligrosas.

‍Relacionado al tema del color de los cascos, se clasifica por el rango de la persona que lo porta:

  • Blanco: representa a los arquitectos, ingenieros, jefes de obra, rangos altos, entre otros que no trabajen directamente en la obra, pero tienen un papel importante en la administración.
  • Naranja: los usan los que trabajan en carreteras, así como los nuevos trabajadores o ayudantes.
  • Azul: es usado por trabajadores en el área de la electricidad, carpinteros y operadores técnicos
  • Verde: lo usa el personal médico, de higiene o seguridad.
  • Amarillo: es usado en cualquier obra, los operarios en construcción, albañiles, personal operativo.
  • Rojo: es para personal de seguridad, bomberos o brigadistas de emergencia. También los inspectores de seguridad que visitan las obras o industrias para asegurarse que todo está en regla.
  • Gris: es para estudiantes o visitantes de obra.
  • Marrón: aunque es poco común, es usado por soldadores y trabajadores con aplicaciones de alto calor, además de industrias petroquímicas.

Los chalecos industriales son de vital importancia en diferentes sectores, como lo son quienes trabajan en planta u obras de construcción. Esto es porque les brinda mayor visibilidad y evitan accidentes.

De acuerdo al trabajo a realizar y al lugar donde se lleva a cabo, se distribuyen los colores de la siguiente manera:

  • Blanco: es para quienes trabajan en primeros auxilios
  • Naranja: lo utiliza personal que nos ayudará con la evacuación
  • Azul: es utilizado por personal de rescate y salvamento
  • Verde: lo utilizan el personal que atenderá preguntas, es decir, los encargados de la comunicación
  • Amarillo: es utilizado por el personal encargado de la coordinación
  • Rojo: es usado por personal que combaten incendios
  • Negro: lo usa el personal encargado de la seguridad y la vigilancia

El hecho de que se usen los cascos y chalecos del color correspondiente permite una identificación más rápida. Además de hacer a los trabajadores más visibles, de esta forma también se consideran como una comunicación no verbal que facilita la organización, incluso hace más fácil el trabajo en equipo.

]]>
https://www.solser.net/2025/04/03/el-significado-del-color-en-cascos-y-chalecos/feed/ 0
Rotulación Industrial: https://www.solser.net/2025/04/03/rotulacion-industrial/ https://www.solser.net/2025/04/03/rotulacion-industrial/#respond Thu, 03 Apr 2025 15:26:03 +0000 https://www.solser.net/?p=875

Señales de Prohibición y Contra Incendios:

Señala acciones prohibitivas al usuario en término de acceso a áreas restringidas, obstrucción de salidas y equipos de emergencia y localización de los equipos contra incendios.

Señales de Prevención:

Previene al usuario ante la posibilidad o riesgo de accidentes o situaciones que susciten una emergencia.

Señales de Higiene e Informativas:

Proporciona información al usuario, que le permite ubicar con certeza los servicios que requiere.

Así mismo le provee de normas de aseo e higiene.

Señales de Obligación:

Emplaza al usuario para actuar en beneficio propio y público al señalar el uso obligatorio de protección personal al realizar sus labores.

Señales de Emergencia y Ruta de Evacuación:

Se utiliza para indicarle al usuario la ubicación de los lugares a donde puede acudir en caso de ocurrir una emergencia.

 

]]>
https://www.solser.net/2025/04/03/rotulacion-industrial/feed/ 0
Cómo evitar incendios eléctricos en el hogar y la oficina https://www.solser.net/2025/04/02/como-evitar-incendios-electricos-en-el-hogar-y-la-oficina/ https://www.solser.net/2025/04/02/como-evitar-incendios-electricos-en-el-hogar-y-la-oficina/#respond Wed, 02 Apr 2025 14:40:07 +0000 https://www.solser.net/?p=840

Cómo evitar incendios eléctricos en el hogar y la oficina: Los incendios eléctricos en general se producen por sobre calentamiento. ¿Cómo evitarlo?

Generalmente cuando compramos un artículo electrodoméstico, (televisor, refrigerador, lavadora, secadora, etcétera), estamos agregando un consumo adicional al diseño original de nuestro circuito eléctrico, lo cual puede generar un sobre consumo (sobrecarga) que puede redundar en un peligro de incendio producto del recalentamiento de los conductores (cables eléctricos).

Para no exponerse a esta situación es recomendable, antes de instalar un artefacto, asegurarse que nuestra instalación tiene la capacidad necesaria para absorber este nuevo elemento.

¿Cómo calcular el consumo del hogar? Para calcular en forma eficiente el consumo eléctrico del hogar, hay que sumar los consumos individuales de los artefactos a los que estoy sometiendo el circuito (potencia en Watts) y dividirlos por el voltaje. Esto dará como resultado la corriente que se está consumiendo y a la cual está sometido el circuito.

Por ejemplo: El televisor tiene un consumo de 50 watts, la lavadora consume 800 watts, el microondas 1.200 watts, una secadora 1.800 watts, más 10 lámparas de 100 watts cada una que equivalen a 1.000 watts. (Estos datos de consumo surgen de los catálogos o en las placas de los artefactos).

La suma anterior (50 + 800 + 1.200 + 1.800 + 1.000) da un consumo total de 4.850 watts, lo que dividido por el voltaje de la casa (220 voltios) da un consumo de 22 Amperes.

Si UD tiene un automático en su casa de 15 Amperes y una línea (cable) de 1,5 mm, está sobrepasado en un 50% del consumo para lo cual está diseñado el circuito, por lo tanto esta en un eminente riesgo de incendio.

¿Porque se producen los incendios de tipo eléctrico? Básicamente se producen por sobre-calentamiento: Por ejemplo, tengo un cable que está capacitado para un consumo de 15 amperes y lo someto a un sobre-consumo de 25 amperes. Esto va a generar un recalentamiento del cable el que puede estar expuesto a una superficie combustible (madera, aislamiento) y producirse un incendio.

En otras oportunidades los cables están a merced de roedores que quitan su aislamiento o a “idóneos” que efectúan algún trabajo de carpintería o reparación de techado y los enganchan o dañan.

Otra forma de producir un incendio eléctrico es por conexiones defectuosas sin el aislamiento adecuado o sin cajas de conexión.

Si los cables están en el entre-techo no vamos a poder detectar inmediatamente un incendio, lamentablemente solo nos percataremos del peligro cuando veamos las llamas y ya será tarde.

¿Qué hacer? Las soluciones podrían ser:

 

  1. a) Cambiar el cableado por otro conductor de la sección adecuada a las necesidades de la casa. Sería un error cambiar exclusivamente la llave térmica por una de mayor capacidad (ejemplo de 25 amperes), ya que su problema sigue estando presente en los conductores de menor capacidad.
  2. b) La solución ideal es independizar los circuitos eléctricos del hogar, por ejemplo: Un circuito especialmente dedicado a la cocina y lavadero. Un segundo circuito para enchufes. Un tercer circuito solo para la iluminación, y no está demás un cuarto circuito para accesorios delicados como una computadora.

¿Es caro instalar circuitos independientes? Definitivamente NO. Si UD, calcula el valor de su vivienda, sus artefactos y principalmente algo invaluable como la vida de su familia, es una obligación incurrir en esta inversión.

¿Quiénes están más expuestos? Generalmente las casas de antigüedad superior a 20 años, las cuales contaban con un solo circuito eléctrico, pues en ese tiempo las necesidades y los artefactos disponibles eran mínimos.

¿Cuánto duran los cables eléctricos? Los cables están diseñados para durar muchos años si son instalados en forma correcta. El problema radica cuando sobrepasamos el consumo para lo cual fue diseñado, o utilizamos cables que son para cañerías a la intemperie. Hay que tener en cuenta que existe un cable adecuado para cada condición de instalación.

Recomendaciones: Para prevenir accidentes debido a instalaciones/ conexiones defectuosas se recomienda:

– Realizar una inspección preventiva a la Red eléctrica del hogar.

– Realizar un cálculo para verificar el consumo adecuado de electricidad.

– Instalar circuitos paralelos para aparatos de alto consumo (Aire acondicionado, Calefacción, Lavarropas, Lavavajillas, etc.)

– Indispensable instalar una conexión a tierra con barra “Copper” para todo el circuito.

– Considere instalar de un disyuntor diferencial a tierra, sobre todo si existen niños.

]]>
https://www.solser.net/2025/04/02/como-evitar-incendios-electricos-en-el-hogar-y-la-oficina/feed/ 0
La importancia de la seguridad en el trabajo https://www.solser.net/2025/04/02/la-importancia-de-la-seguridad-en-el-trabajo/ https://www.solser.net/2025/04/02/la-importancia-de-la-seguridad-en-el-trabajo/#respond Wed, 02 Apr 2025 00:08:37 +0000 https://www.solser.net/?p=828

El trabajo puede considerarse una fuente de salud porque con él las personas conseguimos una serie de aspectos positivos y saludables para la misma como ser: salario, actividad física y mental, desarrollar y activar relaciones sociales con otras personas, aumentar nuestra autoestima, etc.

No obstante el trabajo también puede ocasionar diferentes daños a la salud de tipo psíquico, físico o emocional, según sean las condiciones sociales y materiales donde se realice el mismo.

A pesar que muchos de nosotros tenemos trabajo y encontramos aspectos positivos en éste, a veces lo sentimos inseguro y hallamos fallas en nuestro ambiente de trabajo.

La Seguridad en el Trabajo es uno de los aspectos más importantes de la actividad laboral. El trabajo sin las medidas de seguridad apropiadas puede acarrear serios problemas para la salud. En este sentido muchas veces la seguridad no se trata tan en serio como se debería; lo que puede acarrear serios problemas no sólo para los empleados sino también para los empresarios.

La realización de determinadas tareas en los puestos de trabajo, puede llevar consigo aparejados algunos riesgos que desemboquen en un accidente de trabajo. En función de las características personales y profesionales del trabajador, de la naturaleza de las instalaciones, equipos y características del lugar de trabajo. . Debemos tomar medidas para mejorar esta situación. Durante los últimos años los sindicatos han hecho prosperar la inclusión de los temas de seguridad laboral en la mayoría de los convenios laborales.

Por estos motivos los Gobiernos llevan adelante una política más estricta en relación a la Seguridad en el Trabajo. Las estadísticas demuestran que un gran número de inspecciones laborales, acaban en sanciones por incumplir las medidas de seguridad.

Las empresas deben interesarse en implementar programas de Prevención de Riesgos Laborales, un conjunto de técnicas que permiten evitar los accidentes más comunes que se producen en el trabajo.

La Prevención de Riesgos Laborales es la disciplina que busca promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un proceso productivo, además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas para prevenir los riesgos derivados del trabajo.

Los programas tradicionales de prevención orientados sólo evitar las lesiones han fracasado; por lo cual no podemos seguir tratando la prevención como una función independiente de las demás, sino que debe integrarse dentro de cada faceta del proceso laboral.

La seguridad, como la matemática, el diario, etc., es algo que está al alcance de todos. También como todas las cosas, necesita una determinada proporción de esfuerzo humano para lograrlo.

Los programas de Seguridad Laboral, tienen una finalidad: la adopción de mayores precauciones para lograr eliminar o reducir a su mínima expresión los factores que son los causantes principales de todo accidente.

Un buen trabajo en Prevención y Seguridad Laboral beneficia la producción, debido a la disminución de las interrupciones del proceso productivo y la reducción del ausentismo y de los accidentes de trabajo.

Por consiguiente beneficia a la empresa y al trabajador al minimizar los riesgos de lesiones y enfermedades, contribuyendo a la seguridad y bienestar en el trabajo.

La seguridad en el trabajo es una técnica preventiva, no médica, que se ocupa del estudio y control de los riesgos que pueden dar lugar a accidentes o incidentes, en la que diferenciamos dos aspectos esenciales:

1ª) La Seguridad en el Trabajo tiene como finalidad el evitar los accidentes/incidentes

2ª) Para lograr ese fin la Seguridad se basa en técnicas estudiadas y comprobadas que pueden llegar a evitarlo y, además de éstas, existen procedimientos que aplicados a las empresas y seguidos por trabajadores y mandos medios pueden evitar la materialización de un accidente.

Antes de continuar se hace necesaria la definición de: Accidente: es aquél que causa una lesión, de cualquier índole, en el trabajador comprendiendo la pérdida de días laborales. Incidente: provoca una alteración en el desarrollo de las tareas, incluso la suspensión temporal de las mismas, pero no provoca la baja del trabajador por más de un día.

Los principales objetivos de las tareas en seguridad son:

  1. a) Definir los riesgos existentes en los lugares de trabajo.
  2. b) Analizar la naturaleza de los riesgos y las medidas a tomar para su neutralización
  3. c) Corregir la situación y realizar las mejoras indicadas.
  4. d) Controlar que las medidas sean adecuadas y que producen el efecto deseado.
  5. e) Controlar la aparición de nuevos riesgos.

Las medidas que incluyen los Programas de Prevención de Riesgos Laborales están diseñados por especialistas que conocen los diferentes sectores de actividad y por eso son conscientes de las diferentes medidas que se deben aplicar en cada sector. Es obvio que las medidas para el sector de la construcción han de ser diferentes a aquéllas necesarias en otro sector con menos riesgo.

]]>
https://www.solser.net/2025/04/02/la-importancia-de-la-seguridad-en-el-trabajo/feed/ 0
Seguridad industrial https://www.solser.net/2025/03/27/seguridad-industrial/ https://www.solser.net/2025/03/27/seguridad-industrial/#respond Thu, 27 Mar 2025 14:21:03 +0000 https://www.solser.net/?p=750

La Seguridad Industrial

La Seguridad Industrial es el sistema de disposiciones obligatorias que tienen por objeto la prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra accidentes capaces de producir daños a las personas, a los bienes o al medio ambiente derivados de la actividad industrial o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la producción, uso o consumo, almacenamiento o deshecho de los productos industriales.

]]>
https://www.solser.net/2025/03/27/seguridad-industrial/feed/ 0