¿Qué es el gas pimienta y qué hace?
El gas pimienta es la herramienta de autodefensa más permitida en muchos países. Desde su invención y desde que comenzó a utilizarse en la década de los 70, el uso del gas pimienta así como algunos de sus ingredientes, su funcionamiento y los resultados que provoca, han sido un tema de controversia. ¿Qué sabes tú sobre el gas pimienta?
¿Qué es el gas pimienta?
El gas pimienta, algunas veces también llamado aerosol pimienta, es un compuesto químico creado artificialmente en el laboratorio a partir de la oleoresina de capsicum (OC), un aceite que se encuentra de forma natural en muchos tipos de pimientos picantes. Entre estos los más comunes son el pimiento de cayena y los chiles, que poseen esta oleoresina en grandes cantidades.
Este aceite posee altos contenidos de la llamada capsaicina, la cual en el organismo provoca una fuerte irritación. Si alguna vez has probado un pimiento picante de este tipo sabrás a lo que me refiero: una sensación de calor intenso, como si algo se estuviera quemando.
Eso no es todo, lo que ocurre luego es que la sensación se prolonga en el tiempo y se hace difícil librarse de ella por completo. Es una sustancia inodora, incolora e insípida pero de la cual basta tan solo 1 mililitro para causar una ampolla en la piel.
Luego de extraer la esencia de este aceite, se manipula y se mezcla con otros elementos como soluciones de agua y aceites. Luego se coloca en un aerosol (spray). Así se hace posible su uso como aerosol y se facilita que pueda dispararse hacia donde uno desea.
Estos contenedores hacen que además se puedan transportar a distintas partes, que el gas tenga un alcance mayor y que se pueda pulverizar en las cantidades que sean necesarias. Existen tres patrones en los que se dispara o pulveriza un aerosol:
Mediante un chorro: se expulsa un pequeño chorro del líquido que concentra el mismo en dirección al lugar al que se dispara, aunque a veces controlar la eficacia del disparo puede ser algo difícil.
Mediante una neblina: se expulsa una neblina menos concentrada pero que cubre un área mayor, aunque puede darle menos alcance al disparo.
Mediante una bruma: se expulsa una bruma que funciona de forma similar a la neblina pero que tiene un rango de pulverización más amplio y certero.
Comúnmente un aerosol de este tipo tiene un tamaño de entre 12 cm de largo y 4 de ancho. Se puede llevar fácilmente en el bolsillo de un pantalón y aunque puede tener el tamaño de una linterna y parecer algo poco peligroso, utilizado correctamente puede tener efectos sorprendentes, detener a un agresor y ser en realidad muy peligroso.
¿Qué hace el gas pimienta?
Este gas en aerosol comenzó a utilizarse por la policía en la década de los 70 y más precisamente en el año 1973 para inmovilizar agresores en disturbios y situaciones similares.
Lo que hace en el cuerpo es provocar una profunda irritación, una sensación de picazón muy molesta y un ardor generalizado sobre todo en las vías respiratorias. Al ser disparado al rostro del agresor, ataca en los ojos, las cavidades nasales, la piel, la garganta y el sistema respiratorio.
Produce ceguera temporal, irritación de la piel y los ojos y una tos incesante. Al hacer contacto con los ojos, los labios, la lengua y las fosas nasales, el calor se produce instantáneamente, confundiendo al agresor.
Aunque aún no se sabe por completo cuáles pueden ser sus efectos a largo plazo si se repite la exposición, en algunas ocasiones excepcionales el gas pimienta ha causado la muerte. Sin embargo, y en otras ocasiones igual de excepcionales, bajo distintas condiciones, algunas personas muestran una resistencia casi completa a este producto.
El uso del gas pimienta como herramienta en la policía y la autodefensa ha crecido considerablemente en los últimos 10 años. ¿Qué opinión te merece semejante invención en manos de cualquier persona? ¿Sabías cómo funciona el gas pimienta?